top of page

¿𝗟𝗜𝗕𝗥𝗘 𝗗𝗘 𝗛𝗔𝗟𝗢𝗚𝗘𝗡𝗢𝗦 𝗢 𝗧𝗔𝗠𝗕𝗜𝗘𝗡 𝗥𝗘𝗦𝗜𝗦𝗧𝗘𝗡𝗧𝗘 𝗔𝗟 𝗙𝗨𝗘𝗚𝗢?

29 de oct de 2024

2 min de lectura

0

6

0

(En la imagen podemos apreciar dos cables aparentemente idénticos)



Existe el reglamento 𝗥𝗜𝗣𝗖𝗜, real decreto 513/2017, el cual contempla todos los aspectos a tener en cuenta en relación con el diseño, instalación, mantenimiento e inspección de los sistemas de protección 𝗔𝗖𝗧𝗜𝗩𝗔 contra incendios.



Los cables resistentes al fuego deben usarse en aquellas partes de las instalaciones donde sea crítico que los sistemas sigan funcionando durante un incendio. Esto incluye, por ejemplo, sistemas de detección, alarma, sistemas de extinción automáticos, ventiladores de extracción de humos, y otros equipos de emergencia.



Nos sorprende la cantidad de "profesionales" en instalaciones específicas de detección de incendios, que hoy en día desconocen o no tienen claro el cumplimiento de la normativa 𝗨𝗡𝗘-𝗘𝗡 𝟱𝟬𝟮𝟬𝟬. Esta norma regula el método de ensayo que deben superar los cables destinados a sistemas de emergencia, los cuales deben resistir al fuego durante un tiempo mínimo establecido, para garantizar la integridad de los sistemas de detección en situaciones críticas.



Aún recibimos numerosas solicitudes de cables que cumplen con la normativa europea armonizada 𝗨𝗡𝗘-𝗘𝗡 𝟱𝟬𝟱𝟳𝟱, la cual evalúa el comportamiento de los cables frente al fuego en lugares de pública concurrencia, en términos de inflamabilidad, producción de calor y emisión de humo. Sin embargo, esta normativa no asegura que los cables puedan resistir temperaturas extremas ni contacto directo con las llamas, algo crucial en caso de incendio.


Por el contrario, existen cables diseñados específicamente para cumplir con la norma 𝗨𝗡𝗘-𝗘𝗡 𝟱𝟬𝟮𝟬𝟬. Estos están fabricados con materiales que resisten el fuego, como la MICA o la 𝘀𝗶𝗹𝗶𝗰𝗼𝗻𝗮 𝗰𝗲𝗿𝗮𝗺𝗶𝘇𝗮𝗯𝗹𝗲 (𝗖𝗥-𝟭). En nuestro caso, utilizamos este último material, una silicona especial que, bajo la influencia de altas temperaturas, experimenta un proceso de transformación en el que forma una estructura cerámica. Este proceso le permite mantener su integridad estructural y sus propiedades aislantes, incluso bajo condiciones extremas, lo que la convierte en una solución ideal para aplicaciones donde la resistencia al fuego es vital.



Con esta reflexión, quiero llegar a que a raíz de este desconocimiento o desinterés por parte de ciertos instaladores, existen instalaciones no aptas, peligrosas y a su vez que generan una mala competitividad dentro del sector, buscando hacer la instalación lo más “barata” posible, que menosprecia la importancia de hacer un trabajo tan importante como este, correctamente.



29 de oct de 2024

2 min de lectura

0

6

0

Comentarios

Share Your ThoughtsBe the first to write a comment.
bottom of page